Manejo de las relaciones
Manejar las relaciones al mismo tiempo que se maneja la diabetes tipo 1, ya sea en la universidad, en el trabajo o en la vida personal, puede añadir desafíos adicionales.
La comunicación abierta y la comprensión son necesarias para lograr un equilibrio entre el manejo de la DT1 y las responsabilidades profesionales, académicas y personales.

Relaciones personales
Mantener una conversación con tus compañeros de piso sobre la diabetes tipo 1 es crucial, ya que puede afectar tu bienestar, seguridad y relación mientras vivan juntos. Algunas cosas de las que hablar son
- Qué es la diabetes tipo 1 y qué hacer para manejarla
- Formas en las que pueden necesitar ayudarte, entre ellas
- Cómo utilizar una pluma de glucagón/spray nasal
- Dónde están tus meriendas si la glucosa en sangre es baja
- Cómo puede afectar la glucosa en sangre a tu estado de ánimo
- Las alarmas de tu bomba y de tu MCG, sobre todo si vives en una habitación compartida, ya que podría despertarlos a los dos a mitad de la noche.
Al igual que tus compañeros de piso, hablar con tus amigos sobre la DT1 es importante para crear un entorno seguro y de apoyo fuera del lugar de trabajo y del aula.
- Habla a tus amigos de tu DT1, explicándoles qué es y cómo la manejas.
- Tus amigos deben saber que es importante pedir ayuda si notan problemas, como síntomas de un nivel de glucosa en sangre extremadamente bajo. Si te sientes cómodo, enseña a tus amigos tu bomba, plumas y/o MCG y explícales cómo funcionan y cómo los utilizas.
- Informa a tus amigos de dónde guardas tus meriendas para bajadas de glucosa (jugo, pastillas de glucosa, caramelos) para que puedan buscarlos rápidamente para ti en caso necesario.
- Sé prudente a la hora de beber si piensas hacerlo con amigos. Sé sincero con tus amigos sobre los efectos del alcohol en la DT1 para que sean conscientes. Para tu propio conocimiento, planifica con antelación las situaciones que impliquen beber y haz un buen uso de la tecnología para vigilar tus tendencias y aprender a controlarlas.
- Proporciona a tus compañeros de piso o amigos los números de teléfono/la información de contacto de tus padres/tutores en caso de emergencia.
Equilibrar tu independencia y la necesidad de apoyo de tu familia requerirá conversaciones y discusiones con tu familia.
- Establece límites con tu familia. Discute cuándo te gustaría hablar de la diabetes.
- Determina si tu familia puede enviarte un mensaje de texto o llamarte cuando tengas una alerta del MCG.
- Facilita a tu familia el número de teléfono/la información de contacto de tu compañero de piso o de tus amigos en caso de emergencia.
El control saludable de la diabetes debe ser una parte abierta y constante de tu vida y de la de tu pareja.
- Compromiso
Las relaciones, en general, requieren dar y recibir. Desarrolla una estrategia para afrontar los momentos en los que tu DT1 deba tener prioridad sobre la relación, y la necesidad de flexibilidad y comprensión cuando se produzcan estos momentos. - Comunicación
Mediante canales de comunicación abiertos y conversaciones productivas entre ustedes podrán encontrar su ritmo y acostumbrarse a manejar juntos tu diabetes tipo 1. Comunicar a tu pareja el impacto de tus glucosas en sangre puede ser útil. Por ejemplo, si te pones de mal humor cuando experimentas un bajón, tu pareja entenderá mejor cómo apoyarte. - Recursos adicionales:
Relaciones universitarias
Mantener una comunicación abierta con tus profesores sobre tu diabetes tipo 1 es importante para establecer un entorno de aprendizaje que te apoye y para abordar cualquier posible adaptación que pueda ser necesaria.
- Ponte en contacto con la oficina de Servicios para Discapacitados de la universidad
Elabora un plan que garantice que puedes ocuparte de tu diabetes durante las clases, los exámenes, etc., sin penalizaciones. - Revelación selectiva con tus profesores
Puedes decidir compartir o no los detalles de tu discapacidad. Esto es algo que puedes determinar en función de la relación/comprensión que tengas con el profesor. Comunica a los profesores si tienes alguna adaptación en cuanto recibas la aprobación de los Servicios de Discapacidad de tu universidad. - Comunica tus necesidades
En la universidad, tienes que defenderte. Es importante que comuniques tus necesidades en el aula para que tu diabetes tipo 1 no afecte a tu experiencia de aprendizaje. - Recursos adicionales en La Guía del Profesor sobre la Diabetes de Tipo 1.
Relaciones laborales
Asegurarte de que eres transparente con la persona (o personas) que te supervisan es importante en un entorno laboral, y eso es especialmente cierto cuando se trata de hablar de la DT1. Tienes que asegurarte de que la gente sabe qué esperar si tienes un problema relacionado con la DT1.
Establece explícitamente expectativas sobre lo que ocurre cuando tienes un problema relacionado con la DT1 que te obliga a apartarte temporalmente de tu trabajo.
- Recursos adicionales en https://beyondtype1.org/employers-guide-type-1.
También puede ser útil explicar a los compañeros de trabajo que tienes DT1 y lo que eso significa cuando trabajen juntos.
- Recursos adicionales en https://beyondtype1.org/diabetes-work-self-advocacy-tips.
Aunque los clientes no tienen por qué conocer tu DT1, puede ser importante informarles de la posibilidad de que haya algún problema cuando trabajes en un proyecto para ellos. Puede ser algo tan sencillo como establecer un contacto alterno para asuntos urgentes o negociar un plazo mayor al principio de un proyecto.
Biblioteca de recursos sobre la DT1
Lo que necesitas saber sobre la vida con diabetes tipo 1, incluyendo el seguro, la escuela, las relaciones, el embarazo y mucho más.